Hardware para trabajadores remotos:
clave para reducir el riesgo
Permitir que los teletrabajadores usen dispositivos personales aumenta el riesgo de ciberataques y dificulta el soporte técnico, comprometiendo la seguridad y eficiencia de la organización.
Remote work
8/22/2024
Proveer hardware para trabajadores remotos es uno de los principales obstáculos que enfrentan las organizaciones a la hora de contratar colaboradores que trabajan desde sus hogares, o desde cualquier lugar ajeno a sus instalaciones.
El desafío principal tiene que ver con la logística y la entrega de los elementos IT que usarán los colaboradores. ¿Cómo enviar los dispositivos a locaciones remotas?, ¿Cómo asegurarse que los colaboradores los recibieron de manera correcta? ¿Qué pasa con esos equipos cuando cesa la relación laboral?
Si bien algunas organizaciones permiten el uso de dispositivos personales, arriesgarse a que los teletrabajadores utilicen sus propios equipos tecnológicos para desempeñar sus funciones puede ralentizar las operaciones, así como aumentar el riesgo de sufrir ciberataques.
Hoy en día, la presencialidad dejó de ser el modelo imperante en términos de contrataciones laborales. El talento puede estar en cualquier lugar del mundo y los avances tecnológicos permiten que las empresas recluten colaboradores que se encuentran a kilómetros de distancia de sus oficinas corporativas.
Ahora bien, además de traer numerosos beneficios en términos de productividad y rentabilidad, este cambio de paradigma hace que dotar al personal del equipamiento de trabajo necesario para desempeñar las funciones deje de ser algo trivial y pase a ser un factor absolutamente esencial.
De acuerdo con un relevamiento realizado el año pasado, el 51% de las empresas permiten que sus teletrabajadores accedan a las aplicaciones corporativas desde dispositivos móviles personales, mientras el 52% autoriza el acceso desde sus computadoras de uso personal. Solo el 6% no hace lugar a estas prácticas.
No proporcionar el hardware para trabajadores remotos adecuado –y permitirles que ingresen a sus sistemas desde cualquier equipo— implica para las empresas numerosos inconvenientes y riesgos.
Una organización que contrata teletrabajadores y no les entrega equipos para ejecutar sus tareas, sino que permite que cada empleado utilice sus propios elementos tecnológicos, se expone a contar con un mosaico de dispositivos y plataformas que no están integradas y no funcionan bien en conjunto.
Una integración deficiente conduce a la pérdida de datos y a ineficiencias operativas, haciendo que escalar el negocio sea una tarea prácticamente imposible.
Otro obstáculo habitual que enfrentan las empresas que no proveen hardware para trabajadores remotos es la falta de cohesión de los recursos.
Cuando los colaboradores tienen diferentes sistemas operativos, software de seguridad y aplicaciones, brindar soporte informático se torna una pesadilla para el personal IT de las organizaciones.
Ofrecerles a todos los teletrabajadores los mismos dispositivos y software facilita la labor del departamento tecnológico y garantiza que todo funcione.
Usar dispositivos domésticos aumenta notablemente el riesgo de ataques cibernéticos, ya que estos equipos no tienen el mismo nivel de seguridad que los que se usan en una empresa.
El hardware que entregan los proveedores IT contratados por la organización empleadora no solo cuenta con la protección necesaria para identificar y bloquear estos ataques, sino que también está configurado para que el personal tecnológico pueda actualizar los sistemas y establecer restricciones y barreras de protección que mitigan el riesgo.
En cambio, cuando un trabajador usa su propio equipo, el departamento tecnológico pierde el control de la situación, aumentando la brecha de seguridad.
Las organizaciones están sujetas a normas y regulaciones específicas que deben cumplir para evitar multas y sanciones. Si los sistemas informáticos no operan de manera correcta, aumenta el riesgo de que experimenten problemas legales y situaciones que pongan en jaque la reputación de la marca.
Cuando el personal IT no puede controlar el funcionamiento y el nivel de seguridad (como sucede en los casos en los cuales los trabajadores usan sus propios dispositivos), el impacto negativo sobre el negocio puede ser enorme.
Para crecer, las organizaciones que contratan talento remoto necesitan contar con mucho más que recursos y un plan de negocio: deben ser conscientes de los riesgos que supone no brindarles equipos informáticos a sus empleados.
A pesar de entender los inconvenientes en términos de escalabilidad, cumplimiento y seguridad que implica permitirles que trabajen con sus propios dispositivos, algunas empresas no saben cómo hacerles llegar a sus teletrabajadores el equipamiento adecuado.
TecsPal nació para resolver este inconveniente. Es una solución que ayuda a las organizaciones que quieren contratar teletrabajadores a proporcionarles el hardware necesario para que puedan desempeñar sus funciones de manera segura.
Brindamos una amplia gama de elementos, entre los que se encuentran monitores, tabletas, laptops, smartphones y accesorios, entre otros.
Recluta el talento que buscas, esté donde esté, sin dejar librado al azar el futuro y la protección de tu organización. Ponte en contacto con nosotros para solicitar la entrega del hardware para trabajadores remotos que tu empresa necesita.
Explora nuestros
temas
info@tecspal.com
(+598) 96 209 067
Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas novedades y actualizaciones.